
La localidad de Tiwanacu se prepara a recibir a más de 25 mil visitantes en ocasión de celebrarse el próximo 21 de junio el Año Nuevo Aymara o Willkakuti ( retorno del sol).
La Prefectura del Departamento de La Paz y el Gobierno Municipal de Tiwanaku, presentaron ayer el programa de actividades que se desarrollará en oportunidad.
Danza, arte popular y diversidad de eventos culturales caracterizarán el recibimiento del Año Nuevo Aymara.
El prefecto de La Paz, Pablo Ramos Sánchez, dijo que “esta es una fecha muy importante en la que se inicia un nuevo tiempo, que nos llena de energía y fortaleza en la nueva época que vive Bolivia, para seguir trabajando con sabiduría y por el vivir bien de nuestros pueblos”.
La autoridad agregó que “estas expresiones culturales son de gran valor, pues eran practicadas por nuestros ancestros y por lo tanto el mundo debe conocer, pues forman parte de los atractivos turísticos que tiene nuestro país”.
PRECAUSIONES
Por su parte, el ministro de Culturas, Pablo Groux, recomendó a los visitantes que durante su estadía en el sector de los restos arqueológicos no deben tocar los monumentos ni pisar las plataformas líticas. Dijo asimismo que “deben abstenerse de consumir bebidas alcohólicas y echar la basura fuera de los contenedores, puesto que se trata de un lugar con gran riqueza arqueológica y es un patrimonio de la humanidad”.
LOS ANFITRIONES
Por su parte, la alcaldesa de Tiwanaku, Eulogia Quispe, sostuvo que “el Willkakuti será una fiesta de compartimiento con todos los hermanos de Bolivia y del mundo porque la celebración tiene un carácter integrador” , “Tiwanaku es la madre de las culturas y civilizaciones andinas, de ahí el nombre histórico de Taypi Kala (piedra del centro)”, aseguró.
PROGRAMA
El Gobierno Municipal de Tiwanaku ha preparado un programa de actividades de dos días para recibir al año Nuevo Aymara. El sábado 20 de junio, a partir de las 04.00 de la mañana, se inicia con la concentración para la peregrinación al Quimsa Chata, a las 07.00 la Wajta-ofrenda, y a partir de las 11.00 habrá la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica Tiwanaku.
A las 12.00 del mismo 20 de junio se inaugurará la VI Feria de la Biodiversidad y Arte Popular Andino; las conferencias sobre Willkakuti – Tiwanaku se iniciará a las 18.00; a las 20.00 habrá la concentración de la comitiva para traslado al cerro Lloko Lloko; a las 22.00 se inicia el Festival Cultural 2009; y a las 22.30 horas comienza el preparativo de las mesas y ofrendas.
El domingo 21 de junio, a partir de las 04.00 de la mañana se tiene prevista la recepción de autoridades e invitados especiales; a las 05.00, la comitiva oficial partirá al área ceremonial en el Templo de Kalasasaya; 06.45 se inicia la ceremonia ritual; a las 07.25 está previsto el recibimiento de la energía cósmica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario