
ENTREVISTA: Oscar Bakir.
DIRECTOR DE AEROSUR 2002
PROMOVIENDO EL TURISMO, EL EJE DE UNA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO
Es una mina con grandes potencialidades de desarrollo que no cuenta aún con un plan concreto, dirigido y sostenido de explotación. Tanto el sector privado como el público reconocen la importancia de este sector y su alto impacto en el crecimiento económico del país. Sin embargo, hasta ahora las políticas son tibias y no salen de la gaveta ministerial.
Las estadísticas revelan una perspectiva más alentadora. Dentro de cinco años el turismo podría generar 500 millones de dólares por año y crear 121.000 nuevas fuentes de trabajo permanentes.
Como empresario del sector elaboré una proyección a diez años en base a información del Viceministerio de Turismo de Bolivia, con los datos generados en el año 2000.
¿Cuáles son las previsiones más importantes del análisis?
Desde el 2002 al 2007, con una política de incentivo a la industria del turismo, se generaría aproximadamente 121.000 nuevas fuentes de trabajo permanentes. Es decir, podemos incrementar en cerca de 300.000.000 de dólares los ingresos para Bolivia.
Solo como idea, en el año 2000 Bolivia administro un número de turistas que es interesante en su proyección: 657.000 Turistas Nacionales y 381.000 Turistas Extranjeros.
Esta perspectiva nos da como resumen final que Bolivia puede estar en el año 2007 en el orden de los 500.000.000 de dólares por año.
¿Cual es la clave?
Se debe implementar una política coherente, agresiva y muy bien planteada en el mediano y largo plazo, considerándolo como uno de los sectores de generación de una economía masiva y poderosa.
¿Cuáles deberían ser los lineamientos?
Primero seria sumamente importante tener una política conjunta entre las autoridades, las líneas aéreas y los operadores turísticos. Cada año llega un millón de turistas al Cuzco. Podemos capturar a ese publico y traerlo hacia las áreas del Lago Titikaka, La Paz, Cochabamba, el Chapare y Santa Cruz.
Segundo, hay que insertar a Bolivia en los Circuitos Mundiales de Promoción Turística a través de ferias, revistas, congreso, la gestión de las embajadas y consulados, promoviendo la potencialidad de la biodiversidad del país.
¿Cuales son los actuales escollos en la promoción del turismo?
Considero que en la planificación del desarrollo económico hay un divorcio entre estado y el sector privado. Las políticas se escriben en un Ministerio “y” o “z” en este Gobierno, en el anterior y siempre, y después consultan con el sector privado cuando la planificación de esa estrategia tiene que realizarse en conjunto.
He estado en los últimos dos años en muchos eventos de turismo, donde la gente valora extremadamente el potencial turístico que tiene Bolivia.
Sin embargo, nuestros costos de combustible son caros, nuestros costos de servicios aeroportuarios no son los más competitivos. Como consecuencia de eso encontramos trabas.
¿Cuál es el rol de AeroSur en esta visión?
El transporte aéreo es clave en un país que tiene grandes limitaciones en infraestructura vial. Se debe lograr integrar y cubrir todo el territorio Boliviano. De esta manera AeroSur será próximamente la línea aérea que llegara a todos los destinos de Bolivia.
La función social de la línea aérea es poder tener cada vez mejores tarifas y mejores servicios para capturar esa fidelidad del usuario hacia la presentación de servicios.
En este sentido, AeroSur es agresiva, siempre fue visionaria y se mantiene en la vanguardia, brindando al pasajero un valor agregado al costo de su pasaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario