
Este informe circula en la red “Msn Actualitiés” parte de los servicios de Internet proporcionados por la compañía Microsoft. La red “Msn Actualitiés” tiene un alcance al menos 9 millones de clientes francófonos.
“Bolivia es un país peligroso por las constantes tensiones y conflictos que confrontan al presidente boliviano Evo Morales y a los gobernadores de las regiones autonomistas, incluso se llegó a decretar un estado de sitio en la provincia de Pando en el norte del país”, señala el informe de la guía de viajes.
Además de Bolivia, dos países latinoamericanos están entre los más peligrosos para el turismo: Colombia por el peligro que representa para los turistas los grandes territorios que ocupa la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los numerosos actos de delincuencia y el uso excesivo de armas, robos y raptos son los motivos que muestran a Honduras como país peligroso para visitarlo.
La guerra y los enfrentamientos armados son poco recomendables para realizar visitas turísticas, señala el informe. En Irak y Afganistán, la seguridad de los turistas corre riesgo por los atentados suicidas y terroristas. Libia y su desierto también son vetados por el riesgo de un enfrentamiento con Argelia dado el movimiento de tropas en la frontera.
Países que reportan epidemias por enfermedades son también considerados riesgosos. En Malasia existe un estado de alerta por la rápida propagación de la fiebre de “chikungunya” o artritis epidémica. En la islas del Pacifico, principalmente la república de Fiji, por la epidemia del dengue.
El gobierno totalitario de Corea del Norte continua siendo un motivo que hace poco atrayente a este país asiático además de su rechazo. En Somalia la amenaza de “Piratas” de sus costas es el principal motivo para evitar las visitas a este país africano.
Finalmente, el único país europeo en esta lista es Georgia por su fragilidad política después de las recientes tensiones con Rusia, la posibilidad de una nueva guerra y tropas armadas de Rusia y Georgia alertas. (ANF)
No hay comentarios:
Publicar un comentario